UF

 ¿Conviene hacer negocios en UF actualmente?

Según informó el INE; para el día 22 de diciembre, la UF llegará a 35 mil pesos. Esto tras un aumento en el Índice de Precios al Consumidor que subió el doble de lo esperado por el Banco Central para este periodo. Ante el aumento del “costo de vida”, la recomendación a la hora de hacer negocios entonces es apostar por el mercado extranjero.

Según lo publicado por el INE, el Índice de Precios al Consumidor del mes de noviembre, anotó una variación mensual de un 1%, un aumento sorpresivo y muy por sobre lo esperado a la fecha. Con esto, el IPC suma un 13,3% a doce meses.

Bajo este escenario, el empresario Claudio Carrasco, fundador de KickOff recomienda aprovechar este período para generar rentabilidad con esta unidad. “Si pensamos en invertir, podemos generar desde pequeños avances con ahorro en depósitos a plazo en UF, como compras en bienes raíces”.

Considerando esto, una opción que se entrega es la de tener ahorros e inversión en uf, considerando las alzas que ha sumado en el último tiempo. “Este comportamiento debiera mantenerse por lo menos durante los próximos 4 a 6 meses, considerando lo que ha planteado el ministro Mario Marcel y las medidas del Banco Central. Es por esto, que puede ser una ayuda para las Pymes, por ejemplo, dejar un monto determinado para ahorro e inversión y aprovechar estas alzas para generar rentabilidad”, explica Carrasco.

Por otra parte, si bien, a nivel de usuario el mercado inmobiliario parece ser una opción poco cercana, el fundador de KickOff también ve con ojos positivos la oportunidad de invertir en bienes raíces. “Dónde más se ha visto el alza de la UF, es en los contratos de arriendo” afirma el empresario. Desde esta perspectiva explica que con la situación actual, es posible encontrar beneficios en el mercado inmobiliario, y con ello generar inversión o avanzar en el aumento de capital para las empresas. “La plusvalía está aumentando y si ahora los precios han aumentado, esto puede generar mayor valor a futuro. Es un riesgo a corto plazo, pero que vale la pena tomar y siempre es mejor pagar dividendo que arriendo ya que este último, es para uno y el arriendo es para terceros”, afirma Carrasco.

Por último, el empresario recomienda tomar los tiempos de crisis, como oportunidades que podrían ser beneficiosos en tiempos normales.