A fin de conocer la opinión de la comunidad acerca de proyectos de gran envergadura en la región como es la posible instalación de un centro logístico, y poder identificar las brechas y oportunidades en torno a este, el programa “Estudio Centro Logístico Integral Sector Concordia” —que ejecuta la Corporación Proyecto Chile con financiamiento del Gobierno Regional de Arica y Parinacota— aplicará encuestas online dirigidas a población en general como a quienes integran el sector agrícola local.
Así lo dio a conocer el gerente general de la Corporación Proyecto Chile, Antonio Carrasco, quien precisó que se tratan de dos encuestas de opinión las cuales aportarán información relevante sobre producción agrícola y carga nacional e internacional, la cual se complementará a aquella que el equipo ya ha levantado y que seguirá recopilando a lo largo del desarrollo de esta iniciativa que tiene un plazo de ejecución de ocho meses.
A través de la primera encuesta se obtendrá información de cómo la comunidad visualiza la eventual implementación de un centro logístico y el flujo de camiones por las calles céntricas de la ciudad hacia y desde el puerto de Arica; mientras que la segunda, estará dirigida a agricultoras y agricultores de quienes se buscará conocer, entre otras cosas, si es que tendrían la disposición entregar su cargar en un centro logístico, considerando que actualmente lo hacen en el denominado Agro.
“Por ejemplo —según información entregada por la administración de Agrícola Norte— los viernes se cargan aproximadamente 40 camiones con productos locales que tienen como destino distintas regiones del país. De estos, unos 20 son refrigerados y permiten el traslado de productos más delicados como el poroto verde y el choclo; mientras que en los otros se transportan tomates, aceitunas, entre otros. Si se instalase un centro logístico todo este proceso podría desarrollarse allí”, agregó.
APOYO PARA TOMA DE DECISIONES
Carrasco remarcó que este estudio contribuirá a obtener información necesaria y de importancia para apoyar la toma de decisiones de los actores relevantes e involucrados en este proceso, como es identificar e indicar brechas, logística, realidades de carga, acopio, instalación de parques de camiones, empresas de acopio de contenedores, entre otros aspectos que se requieren para evaluar las posibilidades reales en torno a la generación de un centro logístico integral.
“Además, durante el desarrollo del programa, se trabajarán en charlas informativas en torno a esta materia, y se georreferenciará la zona dónde se podría instalar este centro logístico, siendo el sector Concordia el que alberga los terrenos que podrían destinarse para ello y que por su ubicación cercana al Aeropuerto Internacional Chacalluta y al parque industrial Zona Franca, resultaría estratégico”, puntualizó.
Al respecto, el gobernador regional, Jorge Díaz Ibarra, comentó que “la Región de Arica y Parinacota siempre ha sido una zona logística. En el emblema regional y sobre todo de la comuna de Arica figura el cerro de Potosí, un lugar donde se han extraído minerales y para el traslado de todas esas mercaderías. Lo que queremos es que esta vocación logística sea explotada de una manera correcta para eso generar un clúster económico, un hub logístico en el sector Chacalluta. La región no solo tiene un aeropuerto de alto estándar, sino que también vías férreas que nos unen con Perú y Bolivia; y una zona franca industrial de extensión, que es el Parque Chacalluta”.
El programa “Estudio Centro Logístico Integral Sector Concordia” es financiado con el fondo del 5.1% del FNDR del Gobierno Regional de Arica y Parinacota.