12 mujeres emprendedoras “Las Reales”, logran rescatar de 100 a 120 kilos semanales de tomates, descartados por peso, tamaño y forma.
“Las Reales” es la marca de salsa de tomates que se lanzará formalmente al mercado este próximo sábado 15 abril. La iniciativa busca dar a conocer este producto elaborado a partir de las mermas agrícolas que deja la producción de tomates en el Valle de Azapa, logrando rescatar 100 a 120 kilos semanales de tomates descartados principalmente por peso, tamaño y forma.
Esta cooperativa de trabajo nace el año 2021, debido a la pandemia una agrupación exclusiva de mujeres, con el objetivo de trabajar en conjunto para mejorar sus situaciones económicas personales se reúnen doce mujeres emprendedoras, socias de este negocio sustentable que nace por iniciativa de ellas mismas con las ganas de crear un trabajo asociativo y para el desarrollo local de la región de Arica y Parinacota, formando la Cooperativa de Trabajo de Mujeres “Las Reales”.
Proponiéndose producir la primera salsa de tomates ariqueña pensada bajo un modelo de negocios basado en la economía circular, recuperando las mermas agrícolas del valle de Azapa y creando un producto accesible a la comunidad con identidad regional, libre de aditivos artificiales y producida por mujeres emprendedoras trabajando de forma asociativa, organizadas en labores de gestión, ejecución y producción de la salsa de tomate.
Actualmente la cooperativa cuenta con el apoyo de SERCOTEC y buscan vender más de 1000 unidades de producto para este primer semestre del año, con el objetivo de hacer crecer el negocio, convocando a más mujeres para trabajar de manera cooperativa y de forma horizontal, donde todas las decisiones se toman en conjunto. “La unión y la fuerza harán que más mujeres puedan entender que juntas somos más. Que juntas no hay límites para explorar, que mujer es sinónimo de luz dentro de la oscuridad”, comenta Jocelyn Mamani, una de las socias de Las Reales.
El lanzamiento oficial de “Las Reales” se llevó a cabo el sábado 15 de abril en el Poblado Artesanal. La cita incluyo una degustación de la salsa, donde la cooperativa presento su trabajo haciendo énfasis en su compromiso con las mujeres, el medio ambiente, la comunidad ariqueña y el desarrollo productivo de la región.