Representante de agrupación histórica con sede en Antofagasta valoró apoyo de la Brigada perteneciente a la VI División, para visibilizar la importancia de las cantineras en la Guerra del Pacífico.
En dependencias del ex regimiento
En atención a “ser los pioneros en reconocer tangiblemente la participación de la mujer en la Guerra del Pacífico e instalar la imagen y biografía de la cantinera del 4° de Línea, Cabo Josefa Herrera Poblete, en la enfermería de la unidad”, Ana Olivares Cepeda, gestora de la Ley 21.466 que estableció el 27 de noviembre como el “Día Nacional de las Cantineras”, y en representación de la agrupación “Los Viejos Estandartes” de Antofagasta, entregó un reconocimiento al Comandante de la Brigada Motorizada N°4 “Rancagua”, Coronel Enrique del Fierro Lucar.
![](https://estacionlatina.cl/wp-content/uploads/2023/03/WhatsApp-Image-2023-03-15-at-15.59.34-1024x682.jpeg)
![](https://estacionlatina.cl/wp-content/uploads/2023/03/WhatsApp-Image-2023-03-15-at-15.59.41-1024x682.jpeg)
![](https://estacionlatina.cl/wp-content/uploads/2023/03/WhatsApp-Image-2023-03-15-at-15.59.42-1-1-1024x682.jpeg)
En la ocasión, el Comandante de la Brigada perteneciente a la VI División de Ejército agradeció el reconocimiento, además de felicitar y destacar el significativo trabajo de Ana Olivares, quien empujó la gestión para establecer el 27 de noviembre como el “Día Nacional de las Cantineras”, conmemorando el ejemplo de entusiasmo, compromiso y sacrificio que tuvieron estas mujeres en la Guerra del Pacífico.
![](https://estacionlatina.cl/wp-content/uploads/2023/03/WhatsApp-Image-2023-03-15-at-15.59.44-1024x707.jpeg)
![](https://estacionlatina.cl/wp-content/uploads/2023/03/WhatsApp-Image-2023-03-15-at-15.59.45-1-1024x808.jpeg)
“La idea de conmemorar la participación de la mujer en la Guerra del Pacífico nace precisamente de esta invisibilización que existe en la historia general de nuestro país, donde hoy sabemos que esta participación fue tan heroica y sin interés alguno, solo por amor a la Patria o por sus familiares que estuvieron en la guerra. Entonces ese gesto de no esperar nada, de ser serviciales y de estar disponibles, además de pasar por todas las problemáticas que vivía la mujer en el siglo XIX, e incluso llegando a vestir como hombre -porque no eran aceptadas en el Ejército- sin duda las hace merecedoras de este reconocimiento. Y hoy, luego de 143 años, llegó el momento de hacerlo, y a través de esta ley queda establecido para que cada año se pueda conmemorar a estas mujeres. Por tanto, en esta primera conmemoración que realizamos el año pasado, fue muy importante para nosotros la Agrupación Los Viejos Estandartes de Antofagasta, para reconocer a la sociedad civil e instituciones, que sin ningún interés, solo el de colaborar en esta solicitud y proyecto, fueron parte de ella”; señaló al respecto Ana Olivares.
Asimismo, la gestora de la ley señaló que “la Brigada Motorizada N°4 Rancagua fue una de las primeras en oírnos y en ayudar a concretar este proyecto, además, ha sido un permanente colaborador en la tarea de visibilizar a las Bravas del 79 en diferentes actividades, incluso antes de que la ley fuera promulgada, por eso queremos reconocerles”; concluyó Ana Olivares Cepeda.