WhatsApp Image 2023-02-06 at 19.33.29

Un enorme terremoto en Turquía, la magnitud no fue muy grande, comparable a la del terremoto de 1985 en Chile, pero las víctimas y los daños fueron muchísimo mayor.

El balance de muertos a causa del terremoto de magnitud 7,7 registrado este lunes en el sur de Turquía, cerca de la frontera con Siria, ascendió a más de 2.371 según datos facilitados por las autoridades de ambos países y los ‘cascos blancos’, si bien se teme que la cifra pueda aumentar en las próximas horas debido a que miles de personas han resultado heridas y a que muchas siguen aún atrapadas entre los escombros.

El fuerte terremoto de magnitud 7,7 que sacudió esta madrugada Turquía y Siria ha dejado de momento 2.371 muertos, al menos 1,498 de ellos y más de 7,634 heridos sólo en Turquía, a los que se suman otras 783 víctimas mortales y 7.584 lesionados en territorio sirio, informaron diversas fuentes. Videos captaron numerosos derrumbes de edificios en ambos países.

¿Qué ha pasado y porque se desencadeno una tragedia tan grande?

Las imágenes que han llegado del terremoto de Turquía, de magnitud 7.8, son terribles. Hay algunos videos que simplemente hielan la sangre de lo terrible que fue. El primer gran sismo fue bastante superficial, alrededor de 17 km, pero tuvo algo mas y ese algo mas fue la forma en la que se generó. No fue cómo los típicos que tenemos en Chile, donde una placa se mueve respecto a la otra de manera inversa, como muestra la imagen de al medio, sino que fue una strike-slip como muestra la tercera figura.

Ese tipo de movimiento permite un desplazamiento muy grande a lo largo, generando un movimiento bastante «horizontal» y súbito. Eso se vio en aceleraciones enormes del suelo, ¡que llevaron a intensidades máximas de IX! ¡IX! Ni para el terremoto del Maule acá en Chile tuvimos eso.

Por cierto, ¿ven la línea donde están las mayores intensidades (en rojo)? Eso nos dice toda la zona donde las placas se movieron una respecto a la otra allá. Más de 150 km de largo de ruptura. Enorme para un sismo así.

Este terremoto ocurre en una zona muy distinta a lo que es Chile, donde estamos acostumbrados a terremotos mucho más grandes en magnitud, pero que no terminan produciendo intensidades tan grandes en general. Este tipo de terremoto en Turquía lo hizo, y muy cerca de ciudades.

Ahora, Turquía tiene una norma de construcción sismorresistente, bastante parecida a la de Estados Unidos, pero no toda construcción la ha cumplido. Algunas son simplemente muy viejas, como el Castillo de Gazintap

Pero además hemos visto como otros edificios han colapsado. Obviamente hay que ver por qué en detalle, pero la aceleración «hacia el lado» que les dio este terremoto fue simplemente demasiado para varios de ellos. Quizás cumplían con la norma más vieja.

Después de un terremoto así hubo toda una secuencia de réplicas, que siguió la línea de la ruptura (muy larga, ¡de más de 150 km!), pero además hubo después un terremoto de magnitud 7.5, que continuó con la senda destructiva.

Aunque es muy pronto para saberlo con certeza, lo preliminar es que este sismo (de magnitud 7.5) está un poco lejos de la zona de ruptura, y además tiene características un poco distintas a las del sismo original. ¡Quizás y sea un sismo gatillado por el primero (¡de magnitud 7.8)

Además, el terremoto inicial movió el fondo marino (no mucho, pero lo movió lateralmente), lo que llevó a un tsunami. No uno demasiado grande, pero un tsunami no tiene que ser muy grande para tener demasiada fuerza.

Estamos frente a un desastre tremendo, con más de 2000 fallecidos, en un número que aumentará en las próximas horas y días. Acá se dio un terremoto muy potente en una zona que no estaba del todo preparada para él, lo que convirtió a edificios en armas de destrucción masiva.

Estos son momentos terribles para muchos en Turquía y en Siria, en una herida que tardará mucho en sanar. Un enorme desastre, que ojalá nos deje lecciones hacia el futuro.

Anticipando la pregunta: ¿puede haber un sismo así en Chile?

 Sí, puede ocurrir. Quizás no tan grande como un 7.8, pero sí algo en el orden de magnitud 7. En varios lugares tenemos fallas que se mueven como la de este terremoto, y que nos pueden golpear. Por ejemplo, en el sur, por supuesto, no podemos predecir cuándo eso va a ocurrir, pero fallas así pueden generar grandes terremotos (de magnitud 6.5, o 7 incluso) cuando las condiciones están para ellas. Nuestras amenazas vienen de muchas partes.

Cristian Farías

@cfariasvega

Geofísico, divulgador, académico. Director del Dpto de Obras Civiles y Geología

@uc_temuco Autor de #VolcanesYTerremotos

El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, declaró que unos 45 países han ofrecido ayuda después del devastador terremoto y las fuertes réplicas que aún continúan.

“Es el sismo más fuerte desde el terremoto de Erzincan de 1939. Según las últimas evaluaciones es de 7,7. Hay graves daños también en las zonas vecinas de Siria”, dijo el mandatario turco, al confirmar que se han registrado derrumbes o daños graves en más de 2.800 viviendas y que se ha rescatado con vida a 2.470 personas de los escombros.

“Debido a que continúan las labores de desescombro en muchos edificios de la zona del terremoto, no sabemos a cuánto ascenderá el número de muertos y heridos”, declaró Erdogan.

Las bajas temperaturas y la nieve en la zona, donde también hay territorios montañosos de difícil acceso, complican las tareas de rescate.

En Siria, inmersa en más de una década de guerra civil, la zona afectada se divide entre el territorio controlado por el Gobierno de Bashar al Asad y el último enclave del país controlado por la oposición, que está rodeado por fuerzas gubernamentales respaldadas por Rusia.

Así, el sismo ha dejado al menos 785 muertos y 1.508 heridos en territorio sirio, entre ellos 403 fallecidos y 1.284 heridos registrados en zonas en manos de Damasco en las provincias noroccidentales de Tartus, Latakia, Hama y Alepo, según la agencia oficial de noticias SANA.

Por otro lado, en la provincia noroccidental de Idlib, el último bastión opositor del país, y en otras partes de la vecina Alepo que también se escapan al control de Damasco se han contabilizado otras 382 víctimas mortales y un millar heridos adicionales, de acuerdo con el grupo de rescatistas Cascos Blancos.

Estas zonas opositoras son fronterizas con Turquía y se encuentran más cerca del epicentro, por lo que la diferencia en el balance podría deberse a su menor capacidad de coordinar el recuento al no haber una única autoridad gubernamental a cargo de las operaciones de rescate.

Temblores en muchos puntos de Turquía

El sobresalto sacó de la cama a las 1:17 GMT (4:17 en Turquía, 22:17 en Chile) a miles de personas a ambos lados de la frontera, con el sismo derribando edificios en un área amplísima de cientos de kilómetros que va desde el norte de Siria, desde ciudades como Alepo, hasta el sureste de Turquía, donde ha resultado afectada la mayor ciudad turca de la región, Diyarbakir.

El sismo se sintió también con fuerza en el Líbano, incluida Beirut.

El epicentro se halló en Pazarcik en la provincia de Kahramanmaras, según el servicio de emergencias turco Afad, aunque el observatorio sísmico de Kandilli lo ubica en Sofalici, en la provincia vecina de Gaziantep, unos 40 kilómetros más al sur.

La fuerza del terremoto la situó en 7,8 el Servicio Geológico de Estados Unidos, mientras que Afad lo establece en 7,7.

Horas después, otro temblor de 7,6 grados volvió a sacudir la zona, también con su epicentro en Kahramanmaras, a unos 80 kilómetros del primero.

Uno de los símbolos de la enorme destrucción del sismo es el histórico castillo romano de Gaziantep, que llevaba en pie más de 1.700 años y que ha sido arrasado por el temblor.

También ha sufrido daños la ciudadela histórica de Alepo, en Siria, Patrimonio de la Humanidad de la Unesco.