Presupuesto 2023 (2)

Congreso despacha a ley el Presupuesto 2023

Tras la revisión en ambas salas el Congreso despachó a ley el Presupuesto 2023, el primero del Presidente Gabriel Boric, que apunta resolver las urgencias de las personas y avanzar hacía un país más justo.

El Presupuesto 2023 cuenta con un aumento de 4,2% respecto del año anterior, con el objetivo de reactivar la economía a través de la inversión pública con responsabilidad fiscal.  Y está pensado para entregar de forma concreta a los chilenos y chilenas, más seguridad económica, más seguridad ciudadana y más seguridad social, siendo estos sus tres ejes esenciales.

Dentro del presupuesto está previsto un aumento del gasto total en inversión pública del 5,5% potenciando la creación de puestos de empleos en medio de un contexto desafiante a nivel internacional, como también se considera la continuidad del IFE Laboral y el Subsidio Protege; mientras que materia de seguridad social se destina un aumento del 8% ampliando la cobertura de la PGU a los mayores de 65 años pertenecientes al 90% de la población de menores ingresos, según lo acordado con el Congreso por medio de un proyecto de ley corta, sumado a la inyección de recursos para disminuir las listas de espera en salud y para la construcción de viviendas sociales. 

Con el fin de avanzar en recuperar la tranquilidad en los barrios y la seguridad ciudadana, los recursos asociados al orden público y seguridad se incrementan en un 4,4% siendo el presupuesto más robusto en seguridad de los últimos 5 años, teniendo como foco la recuperación de espacio públicos, el combate contra el narcotráfico y el crimen organizado, y el fortalecimiento de las capacidad operativas de las policías, para lo cual se aumentaron los recursos destinados a Carabineros y PDI, sumado al aumento en la flota vehicular de Carabineros con la adquisición de 2.639 vehículos, la implementación de un sistema automatizado de identificación biométrica y una mayor inversión municipal en seguridad pública.

El Seremi de Gobierno, Nicolás González Gutiérrez, destacó la aprobación del presupuesto para el próximo año. “Esta es una buena noticia para Chile, ya que con este presupuesto el gobierno podrá dar más respuestas concretas que lleguen lo antes posible a las personas. Es una buena noticia para el empleo y el bolsillo de las familias, porque sabemos que la inflación y el aumento del costo de la vida están afectando”, agregando que la aprobación de este presupuesto es fruto del trabajo y los acuerdos entre el Ejecutivo, las y los parlamentarios de la Alianza de Gobierno y el diálogo con la oposición disponible a construir, “agradecemos a gran parte de la oposición que entendió que esto no se trataba de la pelea chica, sino de Chile”.

Por otra parte, el vocero regional de gobierno también destacó los avances que tuvo el gobierno del Presidente, Gabriel Boric Font, con el presupuesto 2022 heredado de la administración anterior, como: el histórico aumento del sueldo mínimo y el copago Cero, que hoy brinda gratuidad a la salud pública.