descarga (5)

ESTUDIO REVELA IMPORTANTE CAÍDA EN EL CONSUMO DE MARIHUANA

El décimo cuarto estudio nacional en población general publicado por SENDA informó tendencia a la baja en la prevalencia de consumo en la región en cuatro sustancias: tabaco, alcohol, cocaína y marihuana.

El estudio que se realiza desde el año 1994 en la región reveló tendencia a la baja detallando que la prevalencia diaria de cigarrillos muestra un descenso respecto al estudio anterior, pasando de 14,9% en el estudio de 2018 a 8,2% en el actual. Este resultado ubica a la región bajo el promedio nacional respecto al uso de esta sustancia (19,5%).  En cuanto al alcohol, el estudio muestra que el consumo de alcohol en el último mes no varía respecto al estudio anterior, de 41,5% en 2018 a 40,0% en 2020. Este resultado ubica a la región por debajo de la media nacional (44,3%).

Por otra parte, los reportes de estudio muestran que el uso de marihuana en el último año desciende, pasando de 13,6% en 2018 a 7,7% en 2020 ubicando a nuestra región bajo la media nacional respecto al uso de esta droga (11,4%).  Asimismo, el uso de cocaína total (cocaína y/o pasta base) en el último año se ha mantenido estable, pasando de 0,8% en 2018 a 0,7% en 2020.

La directora regional de SENDA Paula Bravo Dini señaló que “Si bien hemos bajado la prevalencia de consumo en nuestra región, es importante seguir generando conciencia para conocer los efectos nocivos del consumo e incrementar la percepción de riesgo».

Percepción de riesgo

Sobre la percepción de riesgo el estudio advierte que la percepción de riesgo de uso de alcohol de 5 o más tragos al día se mantiene estable (89,3% en 2018 a 79,5% en 2020). En el caso de marihuana, la percepción de riesgo de uso experimental pasa de 30,1% en 2018 a 37,5% en 2020, lo que se traduce en una estabilización respecto al estudio anterior.

Respecto a la percepción de riesgo de uso experimental de cocaína, esta se ha mantenido estable respecto a 2018 en la región pasando de 72,5% a 73,9%. Finalmente, para pasta base la percepción de riesgo de uso experimental se estabiliza también, llegando a 82,2% en la presente versión.

Para la región de Arica y Parinacota la muestra efectiva fue de 660 entrevistados entre 12 y 64 años, de los cuales 282 son hombres y 378 mujeres, 274 tienen entre 12 y 34 años y 386 están entre 35 y 64 años. Mientras que la población representada es de 161.017 personas.