1

Subdere financia electrificación para vecinos de Valle de Vitor en Arica.


$57 millones fueron asignados desde la Subsecretaría de Desarrollo Regional para instalar la infraestructura que permitirá a esta localidad contar con energía eléctrica las 24 horas del día. Actualmente se abastecen de energía usando combustibles fósiles.

La Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere), asignó desde su Programa de Mejoramiento de Barrios (PMB), $57 millones para la ejecución de un proyecto de normalización de las instalaciones eléctricas domiciliarias en Valle de Vitor, ubicada en la comuna de Arica. Las obras permitirán que esta localidad, que se encuentra alejada del centro de la comuna, pueda contar con energía de manera permanente y sin interrupciones del servicio.

“Estamos muy contentos porque creemos que esto va a ser el puntapié inicial para una modernización de este lugar tan aislado y que necesita mucho de recursos básicos. Con esta obra se podrá garantizar la electrificación de las viviendas durante las 24 horas del día, evitando el despoblamiento y a la vez, potenciando el progreso de todas las familias que viven en el sector, entregando así calidad de vida para todos”, comentó Patricio Piña, jefe regional Subdere Arica.

En tanto, el delegado Presidencial de Arica y Parinacota, Roberto Erpel, afirmó que “estamos en la localidad de Vitor, acompañando a las familias en este sueño de tener lo más pronto posible la luz, que es un elemento tan vital en estos tiempos modernos. Hoy, junto al encargado regional de la Subdere, les hemos dado la buena noticia, que la subsecretaria ya firmó un documento para financiar los empalmes, es decir, la conexión desde el poste hasta las viviendas a estas familias”.

Ana Carvajal, presidenta de la Junta de Vecinos Caleta, destacó que “hace más de 30, 40 años que estábamos esperando y ahora se está concretando, ojalá que de aquí a fin de año tengamos la luz eléctrica, y así va a favorecer para que tengamos un colegio, una sala cuna, aumentar la productividad agrícola, más seguridad, más conexión, comunicación, que hasta la fecha es poca la que tenemos, pero con la luz se va a ampliar nuestra modernidad, nuestra actualización”.

Se trata de una obra anhelada por los vecinos del sector, ya que actualmente utilizan combustibles fósiles para generar fuentes de energía, lo que es dañino tanto para el medio ambiente como para la salud de los habitantes del Valle y otras conexiones irregulares y peligrosas que ponen en riesgo su seguridad.

El proyecto incluye la instalación de tableros, interruptores, enchufes, señaléticas, cables y todo lo que permita que la Superintendencia de Electricidad y Combustibles lo certifique y permita a la localidad conectarse a la empresa de energía que suministra el servicio en la zona.